• INSTITUCIONAL
    • SMATA-SINDICATO
    • AFILIACIONES
    • PLANES DE SALUD
      • COSEGURO PMO
      • MUTUAL SALUD (PMO > PMI)
  • RED ASISTENCIAL
    • CABA
      • Modulo CABA
      • SANATORIO SAN CAYETANO
    • ZONA NORTE
      • Modulo San Miguel
      • Modulo Don Torcuato
      • Modulo San Martin
      • Modulo Baradero
      • Modulo Zarate
    • ZONA OESTE
      • Modulo San Justo
      • Modulo Moron
      • Modulo Merlo
      • Modulo Cañuelas
    • ZONA SUR
      • Modulo Lanus
      • Modulo Quilmes
      • Modulo La Plata
  • BLOG
  • COVID-19
  • INTERNACIONES
    • SANATORIO SAN CAYETANO
  • FARMACIAS
  • COBERTURAS
    • DISCAPACIDAD
      • INSTRUCTIVO 2021
      • NOMENCLADOR
    • MEDICAMENTOS
    • PROTESIS
    • DIABETES
    • CONSUMOS PROBLEMATICOS
  • INSTITUCIONAL
    • SMATA-SINDICATO
    • AFILIACIONES
    • PLANES DE SALUD
      • COSEGURO PMO
      • MUTUAL SALUD (PMO > PMI)
  • RED ASISTENCIAL
    • CABA
      • Modulo CABA
      • SANATORIO SAN CAYETANO
    • ZONA NORTE
      • Modulo San Miguel
      • Modulo Don Torcuato
      • Modulo San Martin
      • Modulo Baradero
      • Modulo Zarate
    • ZONA OESTE
      • Modulo San Justo
      • Modulo Moron
      • Modulo Merlo
      • Modulo Cañuelas
    • ZONA SUR
      • Modulo Lanus
      • Modulo Quilmes
      • Modulo La Plata
  • BLOG
  • COVID-19
  • INTERNACIONES
    • SANATORIO SAN CAYETANO
  • FARMACIAS
  • COBERTURAS
    • DISCAPACIDAD
      • INSTRUCTIVO 2021
      • NOMENCLADOR
    • MEDICAMENTOS
    • PROTESIS
    • DIABETES
    • CONSUMOS PROBLEMATICOS
PANDEMIA COVID-19

BOLETÍN INFORMATIVO N° 4

by OSMATA 4 enero, 2021
Boletin-informativo-N4-simple

4 enero, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PANDEMIA COVID-19

IMPACTO COVID 19

by OSMATA 20 octubre, 2020

 

20 octubre, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PANDEMIA COVID-19

BOLETÍN INFORMATIVO N° 3

by OSMATA 20 octubre, 2020
Boletin-informativo-N3-ok

20 octubre, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Boletin Informativo 2
PANDEMIA COVID-19

BOLETÍN INFORMATIVO N° 2

by OSMATA 15 septiembre, 2020
Boletin-informativo-N1-POR-PAGINAS-aprobado

15 septiembre, 2020 0 Comentario
1 FacebookTwitterPinterestEmail
PANDEMIA COVID-19

BOLETÍN INFORMATIVO N° 1

by OSMATA 26 agosto, 2020
Boletin-informativo-N1-POR-PAGINAS

26 agosto, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PANDEMIA COVID-19

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS SARS COV 2

by Administrador 26 junio, 2020

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS SARS COV 2?

Es un virus que es capaz de pasar de ciertos animales al hombre en quien produce infecciones respiratorias, que en ocasiones, pueden ser graves.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El SARS COV 2 se transmite por gotitas de secreciones respiratorias producidas al hablar, toser, estornudar y por tocar superficies contaminadas con secreciones respiratorias. Ingresa por las mucosas de los ojos, la nariz y la boca. Es un virus fácilmente transmisible.

¿La MUJER EMBARAZADA tiene más riesgo que otros pacientes de infectarse por SARSCOV 2?

No se ha demostrado, hasta el momento, que la mujer embarazada sea más propensa a adquirir infección por SARS COV 2 que la población general.

¿Una MUJER EMBARAZADA puede tener ENFERMEDAD MÁS GRAVE por SARS COV 2?

En la experiencia mundial la mayor parte de las embarazadas desarrollan cuadros respiratorios leves.

¿Qué CONDUCTAS debe tener la embarazada para PREVENIR la infección por SARS COV 2 ?

La mujer embarazada debe cumplir con las mismas recomendaciones vigentes para la población general, a saber:

■ Distanciamiento social.

■ Cubrir la tos y el estornudo con el pliegue del codo.

■ Lavarse las manos frecuentemente.

■ Usar tapaboca.

■ Evitar tocarse la cara.

Y además !!!!!! Reducir las salidas a lo imprescindible, especialmente en el tercer trimestre de la gestación.

■ Cumplir con las visitas programadas de control del embarazo con el Obstetra.

■ Cumplir con la vacunación recomendada en el embarazo (vacuna triple acelular y antigripal).

¿Es necesario que una mujer EMBARAZADA con infección por COVID-19 deba someterse a una CESÁREA?

Tener COVID-19 no implica que deba realizarse una cesárea.

La cesárea se efectuará por indicación del Obstetra o por la presencia de síntomas respiratorios severos de la madre.

¿Una MUJER EMBARAZADA que se infecta con SARS COV 2 puede transmitir la infección a su bebé durante la gestación?

No existe evidencia científica fuerte que permita asegurar que existe transmisión del virus  al feto durante la gestación. Habitualmente no se aisla el virus del líquido amniótico ni de la leche materna, aunque se han descripto casos aislados donde esto ha ocurrido, por el momento resulta un hecho excepcional.

¿Una mamá COVID-19 positiva PUEDE AMAMANTAR a su bebé ?

En la mayoría de los casos no se ha demostrado pasaje del virus a la leche materna, por lo que esta mamá puede dar de mamar a su bebé con los siguientes cuidados adicionales:

■ Mantenerse la mayor parte del tiempo a 2 metros del bebé.

■ Usar tapaboca cada vez que vaya a asistir al bebé y lavarse las manos antes y después de tocarlo.

■ Lavarse las manos y las mamas con agua y jabón antes de amamantar.

■ Colocarse ropa limpia y tapaboca para amamantar al bebé.

■ Amamantar al bebé en un lugar limpio y bien ventilado de la casa.

Si usted no se sintiera segura de poder cumplir con estas recomendaciones puede extraer su propia leche con un sacaleche y usted u otra persona sana puede ofrecérsela al bebé en un biberón y si aún así no estuviera segura se puede utilizar la fórmula láctea que le recomiende el neonatólogo.

26 junio, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
PANDEMIA COVID-19

Covid-19 | Saber para Prevenir

by Administrador 23 marzo, 2020

 

El Ministerio de Salud detalla las medidas a implementar para evitar contraer la enfermedad:

Los coronavirus son una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos de estos virus –incluidos el recientemente descubierto en China, llamado COVID-19– pueden afectar a las personas.

Gran parte de los coronavirus producen enfermedades leves a moderadas, como el resfrío común. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS).

Se investiga la transmisión de animales a humanos, a través de los alimentos y se ha confirmado la transmisión de persona a persona. Sin embargo, los datos disponibles son limitados.

Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación

Ante síntomas de fiebre junto con tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Consultar inmediatamente al sistema de salud y advertir sobre los antecedentes del viaje o contacto con casos confirmados.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
  • Mantener ventilado el ambiente donde se encuentra.
  • Evitar asistir a lugares públicos y estar en contacto a menos de un metro con otras personas.
  • Evitar automedicarse.

 

Uso de barbijos

El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:

Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.

Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.

Adecuada higiene respiratoria

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:

Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.

Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Ventilación de ambientes

La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.

En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

23 marzo, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Sin categoría

Programa Boca Sana

by erica Luciano 4 diciembre, 2019

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE NUESTROS TALLERES

hola como estas esto es una prueba

 

  • 3 De diciembre Modulo de Cañuelas 10 HS.

4 DE DICIEMBRE MODULO SAN MIGUEL 10 HS.

12 DE DICIEMBRE MODULO BARADERO 9 HS.

17 DE DICIEMBRE MODULO MORON 10 HS.

18 DE DICIEMBRE MODULO JOSE RODRIGUEZ 10 HS. A 17 HS.

19 DE DICIEMBRE MODULO SAN JUSTO 10 HS A 14 HS.

19 DE DICIEMBRE MODULO SAN MARTIN 17 HS.

 

 

4 diciembre, 2019 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
osmata paramedic
Sin categoría

Paramedic

by Administrador 29 noviembre, 2019

 

 

29 noviembre, 2019 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Sin categoría

Unificacion de Aportes

by Administrador 25 febrero, 2019

25 febrero, 2019 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Siguenos

Facebook
  • 1

    Paramedic

    29 noviembre, 2019
  • 2

    BOLETÍN INFORMATIVO N° 1

    26 agosto, 2020
  • 3

    PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS SARS COV 2

    26 junio, 2020
  • 4

    Covid-19 | Saber para Prevenir

    23 marzo, 2020
  • 5

    Circuito Virtuoso SMATA

    25 febrero, 2019
  • 6

    BOLETÍN INFORMATIVO N° 2

    15 septiembre, 2020
  • 7

    Programa Boca Sana

    4 diciembre, 2019
  • 8

    Unificacion de Aportes

    25 febrero, 2019
  • 9

    IMPACTO COVID 19

    20 octubre, 2020
  • 10

    BOLETÍN INFORMATIVO N° 3

    20 octubre, 2020

Categorías

  • PANDEMIA COVID-19 (7)
  • Sin categoría (4)
  • Facebook
  • Youtube
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by OSMATA


Volver Arriba